2do Medio Física

Material Academico

Presentación e Introducción  al curso

Método Científico y Pensamiento Critico

Cosmos (Original - 80’s)

Dr. Carl Sagan padre de la divulgación científica siglo XX

Titulo 1: El método Científico, de la observación al Modelo

La ciencia y el fenómeno

    El método Científico

   De la observación al Modelo

    El Universo

    Modelos del universo

Dinámica Newtoniana

    Movimiento relativo

    Movimiento en una dimensión 

    Movimiento en dos dimensiones

    Fuerzas y leyes de Newton 

    Trabajo y Energía  

Ciencia

Clase 1.1 El método científico , de la Observación al Modelo, Conceptos básicos del método científico a como lo observado logra transformarse a un modelo que describe la naturaleza. 

Date un VLog - Dr. Javier Santaolalla

 Modelos científicos 

Acervo - TeleSecundaria

Que es el Método Científico

Ciencia de la Ciencia

Por @josejpriego

Clase 2: El Universo

Chile es el centro de la astronomía mundial, aquí gracias a nuestro desierto tenemos mas horas libres para poder ver el universo. Por lo mismo, de una u otra forma Chile es la capital de la investigación del cosmos.

Maria Teresa Ruiz:

Astrónoma,  Premio Nacional de Cs exactas (Chile) y Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres 

en Ciencia

La ciencia y el fenómeno

   El método Científico

   De la observación al Modelo

    El Universo

    Modelos del universo

Dinámica Newtoniana

    Movimiento relativo

    Movimiento en una dimensión 

    Movimiento en dos dimensiones

    Fuerzas y leyes de Newton 

    Trabajo y Energía  

Ciencia

Jose Maza:

Astrónomo,  Premio Nacional de Cs exactas (Chile) y divulgador científico.

Mario Hamuy:

Astrónomo,  Premio Nacional de Cs exactas (Chile)

Carl Sagan:

Fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico

Stephen Hawking: Físico teórico y cosmólogo.

Grandes astrónomos y astrofísicos  modernos

Michio Kaku:

Físico teórico, futurólogo y especialista en la teoría de campo de cuerdas.

Neil deGrasse Tyson: Atrofísico, escritor y divulgador científico.

Clase 2.0 Introducción al Universo, utilizaremos un capitulo del curso Acercándonos a las estrellas del profesor Jose Maza de la UChile.

Material de necesario para el entendimiento del Universo

 Leyes de Keppler 

Quantum Fracture

Documental completo 

El UNIVERSO por

Stephen Hawking


Lo más asombroso del universo por Neil DeGrasse Tyson

La ciencia y el fenómeno

    El método Científico

    De la observación al Modelo

    El Universo

    Modelos del universo

Dinámica Newtoniana

    Movimiento relativo

    Movimiento en una dimensión 

    Movimiento en dos dimensiones

    Fuerzas y leyes de Newton 

    Trabajo y Energía  

Ciencia

Clase 3: Modelos del universo

Breve Historia de la Observación Astronómica

Instituto milenio de Astronomía MAS

El universo fue observado desde antes del inicio de la escritura, observando y modelando su comportamiento. Desde esos tiempos hasta hoy en día se ha podido modelar el movimiento delos astros que nos acompañan en la Vía Láctea de diversas formas hasta poder llegar al modelo que hoy entendemos y logramos probar con precisión.

Geocentrismo : La tierra como centro del Universo conocido

El modelo aristotélico -Geocentrismo-

Aristoteles(384 a.c. 322 a.c.)

 presentaba un universo dividido en dos grandes regiones, el lado Infralunar situado bajo la luna, donde se situaba la tierra, y que esta sometido al cambio, y  lo que esta por encima de la luna es lo Supralunar, formado por los astros y que es inalterable. Obtenidos desde la observación directa de Aristoteles.

El modelo de Ptolomeo

-Geocentrismo con epiciclos- 

Claudio Ptolomeo(100 -  170 d.c.)

 En el modelo de Ptolomeo la tierra estaba al centro con la luna y el sol girando entorno a ella. Ademas los planetas giran en una onda circunferencia cuyo centro describe, a su vez, otra órbita circunferencia generando epiciciclos.


Era un complejo modelo pero no explicaba el movimiento de todos los astros.


Video interactivo epiciclos

Escena de Ágora (2009) - Hipatia explica el geocentrismo de Aristóteles

Escena de Ágora (2009) - 

El modelo de Ptolomeo.

Heliocentrismo : El sol como centro del Universo conocido

El modelo de Copérnico

-Heliocentrismo- 

Nicolas Copérnico (1473 -  1543)

 Aun que fue Aristarco el primero en mencionarlo, se le conoce como el modelo de Copérnico el sol estaba al centro con todos los astros conocidos girando entorno a ella. Estos eran: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jupiter y Saturno, aun no se descubría ni Urano no Neptuno. Ademas las estrellas se mantenían fijas en el cielo y en las esfera más lejana.


 El movimiento retrógrado de los planetas se resolvía por una superposición de órbitas entre la terrestre y en trayectoria circunferencia con el sol. Esto no es correcto u.u

Cosmos (Original por C.Sagan)

El modelo heliocéntrico

Modelo actual : sobre astronomía y cosmología

Aun que es un video ‘clásico’ explica y sintetiza todo lo necesario para comprender la evolución del conocimiento y entendimiento sobre el universo que nos rodea.


Historia de la Astronomía desde la antigüedad hasta hoy

Camino a la expansión del universo


¿Qué es la COSMOLOGÍA MODERNA? | Ciencias de la Ciencia


Por JJ de ciencia de la Ciencias.

Busca y aprende mas sobre astronomía con el instituto milenio de Astroficia MAS y todos los avances en el campo del estudio del universo

https://www.astrofisicamas.cl

Dinámica Newtoniana

Clase 1: Movimiento relativo/ Movimiento 1D

2da Unidad

La ciencia y el fenómeno

    El método Científico

    De la observación al Modelo

    El Universo

    Modelos del universo

Dinámica Newtoniana

    Movimiento relativo

    Movimiento en una dimensión 

    Movimiento en dos dimensiones

    Fuerzas y leyes de Newton 

    Trabajo y Energía  

Ciencia

Clase 2.1 Fisica Newtoniana o física del movimiento describe como los cuerpos se comportan respecto al cambio de posición. Para esto debemos debemos escribir el espacio y nuestro origen para describir un movimiento relativo, como un cambio de posición en un instante definido y luego pasar a cambios de posición en un tiempo definido: Velocidad, para luego hablar del cambio de velocidad en Eunices tiempo definido: aceleración.

Qué es el movimiento relativo?

Bromurez

Una pequeña introducción al mundo de la física relativa.

Movimiento en una Dimensión

TEBAEV Video Educativos.

Problema de movimiento rectilíneo uniforme.

Julio Profe

Juego interactivo Projectile Motion

Para simular Movimiento en dos dimensiones y lograr observar los vectores del movimiento.

Idioma: Ingles.

2da Unidad, Dinámica newtoniana

Titulo 2: Cantidad de Movimiento

Física: Momentum e Impulso - Traful Utemvirtual

Clase 2.2. Que diferencia a una mosca a 6 m/s a un elefante moviéndose a la misma velocidad? Cantidad de movimiento o Mmentum es la forma de describir la cantina de movimiento que tienen un cuerpo con masa definida. Entonces, esto nos permite describir el movimiento en magnitud de un cuerpo de masa m con velocidad v, por esto mismo es diferente el momentum de una mosca al de un elefante si se mueven a la misma velocidad, sus masas son muy diferentes.

Cantidad de movimiento o momentum

Profesor Sergio llanos

Física - Ejercicio de momentum

Yo Estudio.

Juego interactivo Collision Lab

Para simular Movimiento y colisión en 1 y 2 dimensiones. Podremos ver los vectores  de velocidad y movimiento representados como una flecha.

Idioma: Ingles.

Conservación de Momenum

Colisión Elástica

Colisión Inelástica

Impulso

2da Unidad, Dinámica newtoniana

Titulo 3: Leyes de newton

Clase 2.3. Fuerza y Torque! comenzando por las leyes de newton y luego avanzando por las fuerzas mas usuales en ejercicios: Fuerza peso, Fuerza elástica, Fuerza normal y fuerza roce. El corazón de la dinámica newtoniana ya esta definida!  Para luego hablar de una aplicación de fuerza sobre un brazo de giro, ósea aplicar Torque! lo que nos permite entender de manera mas amplia que es el equilibrio como nula fuerza total y nulo torque total sobre el sistema, como un edificio, una montaña o tú de pie sobre un vehículo a velocidad constante! quieta y en equilibrio.

Diagrama de Cuerpo Libre - Cómo dibujar los vectores en el DCL - Estática y Dinámica.

Miguel Angel Velásquez Zamora

Física - Ejercito de fuerzas

Yo estudio.

Leyes de Newton

Primer ley de Newton:

Inercia

Segunda ley de Newton:

Fuerza

Tercer ley de Newton:

Acción y reacción

Corpus omne perseverare in statu suo quiescendi vel movendi uniformiter in directum, nisi quatenus illud a viribus impressis cogitur statum suum mutare.


Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o movimiento uniforme en línea recta, no muy lejos de las fuerzas impresas a cambiar su posición.

Mutationem motus proportionalem esse vi motrici impressæ, & fieri secundum lineam rectam qua vis illa imprimitur.


El cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime… F=ma

Actioni contrariam semper & æqualem esse reactionem: sive corporum duorum actiones in se mutuo semper esse æquales & in partes contrarias dirigi.


Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.

Fuerzas usuales para el curso.

F

g

Fuerza peso

F

Fuerza Elástica

k

Fuerza Roce

F

u

N

Fuerza Normal

ISAAC NEWTON | Draw My Life

TIk Tak draw

Es una feria científica ficticia, como propuesta multidiciplinaria y multievaluada, que servirá como base para desarrollar otras ferias científicas en chile, apoyando el pensamiento critico sobre el cambio climático.

Siendo el resultado del curso Proyectos Didácticos y Evaluativos Innovadores en Física, 

del Departamento de Estudios Pedagógicos, DEP, Facultad de Filosofía, 

 Universidad de Chile. 

Fernando Vera.

 Profesor didáctica Nicolas Garrido. 


Desarrollo y diseño de libre uso para fines pedagógicos no comerciales.

Por Fernando Vera.

Desde Julio 2019

Science fair

CL